Scroll Top

¿Qué tipo de anuncios funcionan mejor en el sector salud? Especialistas médicos

Descubre los tipos de anuncios más efectivos para médicos en redes sociales, desde educativos hasta testimonios, y cómo usarlos éticamente para atraer pacientes.
Marketing digital - GBS - 13

Karla Pérez Poleo. Invertir en publicidad digital siendo médico es una gran oportunidad para acelerar tu crecimiento profesional. Si buscas aumentar tu visibilidad, atraer más pacientes o fortalecer tu reputación online, los anuncios en redes sociales pueden ser una herramienta poderosa, siempre que se usen con estrategia y criterio.

  • • ¿Qué se puede anunciar realmente en el sector salud?
  • • ¿Qué tipo de contenido está permitido por Meta?
  • • ¿Cómo hacer anuncios que generen confianza sin comprometer tu ética?

Hace unas semanas compartí este artículo sobre cómo funciona la publicidad en Facebook e Instagram, donde explico los aspectos clave que debes conocer antes de invertir. Puede ayudarte a entender mejor cómo se estructura una campaña, qué errores evitar y qué tipo de anuncios se alinean con las políticas de Meta.

Para quienes desean profundizar en la normativa, Meta también ofrece una guía oficial sobre su política de anuncios médicos. Revisarla es una buena práctica antes de planificar tu estrategia: política oficial de anuncios sobre contenido médico en Meta.

En esta guía te comparto los tipos de anuncios que suelen dar mejores resultados para médicos especialistas, cómo aplicarlos de forma segura y por qué los Social Ads pueden ayudarte a posicionarte con claridad y propósito.

Tipos de anuncios recomendados
1. Anuncios educativos: construyen confianza

Son aquellos que explican un tema, aclaran dudas frecuentes o desmienten mitos comunes. Meta permite este tipo de anuncios si se evita hacer promesas de resultados y se utiliza un lenguaje general, no invasivo. Funcionan muy bien para mostrar autoridad profesional desde un enfoque ético.

Ejemplo: “¿Qué es el bruxismo y por qué puede causar dolor de cabeza?”

2. Anuncios de visibilidad: que sepan que estás ahí

Recordarle a tu comunidad quién eres, qué haces y cómo contactarte también es estrategia.

Mostrar tu especialidad, ubicación, horarios y canales de atención puede ser suficiente para captar nuevos pacientes.

Evita afirmaciones como “el mejor” o “único especialista”. En salud, la claridad es más poderosa que la exageración.

Ejemplo: “Consulta de medicina interna en Caracas. Atención por cita previa.”

3. Anuncios para captar interesados

Aquí hablamos de invitar a una consulta informativa, evaluación inicial o charla gratuita.

Meta permite este enfoque si se presenta como una oportunidad de orientación, sin lenguaje comercial agresivo ni promesas.

Ideal para quienes están comenzando a construir comunidad.

Ejemplo: “Durante junio, evaluación gratuita para pacientes con pie diabético. Agenda tu cita.”

4. Campañas para agendar citas o facilitar contacto

Este tipo de anuncio busca una acción directa: agendar, escribir por WhatsApp o llenar un formulario.

Meta los aprueba siempre que el destino del anuncio sea confiable, claro y libre de mensajes engañosos.

Muy útiles cuando ya existe un flujo de atención establecido.

Ejemplo: “Haz clic aquí y agenda tu cita. Atención de lunes a viernes.”

5. Testimonios: útiles, pero con cuidado

Pueden fortalecer la confianza, pero requieren responsabilidad.

Solo deben usarse con consentimiento del paciente, sin exageraciones ni afirmaciones sobre resultados extraordinarios.

Evita temas sensibles como salud mental o enfermedades crónicas.

Ejemplo válido: “Gracias a la Dra. X entendí qué estaba causando mis dolores y ahora me siento mucho mejor.”

¿Por dónde empezar?

Si estás considerando anunciarte en redes como médico especialista, aquí tienes una guía rápida para saber qué tipos de anuncios son seguros, efectivos y alineados con una práctica ética y profesional.

Funcionan muy bien:

  • Contenidos educativos que informan y generan confianza.
  • Anuncios de visibilidad que recuerdan quién eres y cómo contactarte.
  • Invitaciones claras a agendar o solicitar información, sin presionar.

Pueden funcionar, con cuidado:

  • Testimonios de pacientes reales, siempre con consentimiento y sin exagerar resultados.

Evita siempre:

  • Promesas de curas, frases invasivas o afirmaciones que puedan comprometer tu ética o violar las políticas de Meta.

En GBS Social Ads creemos que los anuncios no son solo una herramienta para vender, sino una forma estratégica de comunicar lo que haces con propósito, claridad y respeto por tu profesión.